Éstos y otros síntomas vienen provocados en muchos casos por CAT (Compromiso Articular TemporoMandibular) o SMT (Síndrome del Músculo Temporal)
Estos se producen generalmente por una falta de espacio relativa en la cavidad oral que tampoco es percibida por el paciente durante toda su vida.
Debido a esta falta de espacio y a que la mandíbula es un elemento móvil (que movemos al masticar, hablar, caminar, gesticular, hacer esfuerzos, gesticular, e incluso al dormir) se produce un trauma en alguna zona de la boca que tampoco es percibido por el paciente, pero que generalmente acaba produciendo síntomas como dolor de cabeza(generalmente diagnosticados como migrañas, cefaleas, neuralgias…), vértigo o sensación de inestabilidad , ruido en los oídos (acúfenos, tínitus), sensación de presión o taponamiento en los oídos, o síndrome de boca ardiente entre otros síntomas.
En general podemos afirmar que está en nuestra mano prevenir la mayoría de estos síntomas y de tratarlos eficazmente en la gran mayoría de los casos, mediante técnicas sencillas de rápido resultado.
Éstos y otros síntomas vienen provocados en muchos casos por CAT (Compromiso Articular TemporoMandibular) o SMT (Síndrome del Músculo Temporal)
Estos se producen generalmente por una falta de espacio relativa en la cavidad oral que tampoco es percibida por el paciente durante toda su vida.
Debido a esta falta de espacio y a que la mandíbula es un elemento móvil (que movemos al masticar, hablar, caminar, gesticular, hacer esfuerzos, gesticular, e incluso al dormir) se produce un trauma en alguna zona de la boca que tampoco es percibido por el paciente, pero que generalmente acaba produciendo síntomas como dolor de cabeza(generalmente diagnosticados como migrañas, cefaleas, neuralgias…), vértigo o sensación de inestabilidad , ruido en los oídos (acúfenos, tínitus), sensación de presión o taponamiento en los oídos, o síndrome de boca ardiente entre otros síntomas.
En general podemos afirmar que está en nuestra mano prevenir la mayoría de estos síntomas y de tratarlos eficazmente en la gran mayoría de los casos, mediante técnicas sencillas de rápido resultado.
Esta práctica recomendable, se ha de hacer siguiendo unos pasos muy concretos, tanto en el propio acto de eliminación del metal pesado, como desde unas semanas antes y hasta unas semanas después mediante la suplementación alimenticia para evitar daños a los citados órganos.
Debido a la falta de espacio y a que la mandíbula es un elemento móvil se produce un trauma en alguna zona de la boca que tampoco es percibido por el paciente, pero que generalmente acaba produciendo síntomas como dolor de cabeza, vertigo, sencación de presión en los oidos...
La Rehabilitación Neuro-Oclusal, es una rama de la medicina que se encarga de la prevención y tratamiento de los problemas funcionales de la boca. Buscando un mejor envejecimiento del aparato masticatorio y de todas sus articulaciones mediante el uso de los estímulos adecuados.